¿Qué es la Terapia Gestalt y por qué apostamos por ella en Contra el Cáncer Cambia el Guion?
En la asociación apoyamos y ofrecemos la atención psicológica desde una perspectiva de empoderamiento y desarrollo personal.
En situaciones complicadas en las que nos podemos ver envueltos, como puede ser el diagnóstico de un cáncer, podemos sufrir estados de shock que nos afecten tanto a nosotros como a nuestros familiares, y centrarse en la persona como un ente compuesto de cuerpo, mente y alma puede ayudar a su recuperación emocional desde un punto de vista humanista. Contra el Cáncer Cambia el Guion, es la única ONG que apuesta por la terapia Gestalt como terapia psicológica para trabajar con sus pacientes.
El cáncer es una enfermedad que influye y afecta a todas las esferas de nuestra vida desde la más obvia, la salud, hasta otras áreas periféricas pero no menos importantes como son la pareja, la familia, el trabajo, la economía o nuestra visión de la vida.
Tal y como nos revela un estudio del 2012 llevado a cabo en el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido, este enfoque psicoterapéutico es efectivo para tratar procesos como la angustia, los miedos, la ansiedad, las crisis personales; duelos, rupturas, divorcios, pérdidas, cambios, depresión.
Si nos centramos en los menores, ya sea que padezcan la enfermedad o que tengan a un familiar cercano con ella, esta terapia ofrece un enfoque muy completo. Debido a la corta edad y a la falta de información que el adulto suele dar al niño, éstos muchas veces viven la enfermedad de manera mucho más traumática de lo que deberían. Cuando un niño no sabe y no tiene información suficiente o no la entiende, desarrolla su imaginación y, a veces, esa construcción imaginaria es más catastrófica que la realidad. Otro asunto a trabajar, que muchas veces se deja de lado, son los sentimientos y emociones que desarrolla el menor. Preguntar al menor por sus emociones es importante para abrirle un espacio donde pueda expresarse, preguntar sus dudas y sus miedos. En este sentido, la terapia Gestalt ofrece ese espacio a los menores a través del juego y el uso de diferentes técnicas, como puede ser la caja de arena.

A rasgos generales, el objetivo de la terapia es aumentar tú capacidad de auto-apoyo, conciencia y recursos personales, permitiéndote llegar a ser más completo, creativo y liberarte de los bloqueos y asuntos inconclusos para que puedas relacionarte con las experiencias vitales de una forma más libre, responsable y satisfactoria.
A modo de resumen, en la siguiente imagen te mostrarmos cómo podemos trabajar con esta terapia según las fases de la enfermedad:

“La terapia gestáltica, al enfatizar la conciencia de uno mismo y del mundo, se convierte en una forma de vida y de sentir que parte de la experiencia propia. Intenta integrar la personalidad fragmentada o dividida. Para ello se sirve de un enfoque no interpretativo que tiene lugar en el aquí y ahora”.
Fritz Perls (1893 – 1970), médico neuropsiquiatra y psicoanalista, fue el creador de la Terapia Gestalt.
Te animamos a probar la terapia Gestalt con nosotros, ya seas paciente, expaciente o familiar, y darle un enfoque holístico a la situación en la que te encuentras en relación con el cáncer.

Andrea Mompó
Terapeuta Gestalt
Coordinadora CECCEG
¿Tienes alguna duda?
Escríbemos a hola@contraelcancercambiaelguion.org con tus dudas y agruparemos todas vuestras preguntas para realizar un webinar sobre los temas que más os interesen.
91 051 59 65