
Cuidadora en apuros
Andreina ha vivido muy de cerca el cáncer infantil. Dejó su vida en otra ciudad, en otro país para buscar una salida a la leucemia de su hija. Su historia nos enseña algo muy importante.
Andreina ha vivido muy de cerca el cáncer infantil. Dejó su vida en otra ciudad, en otro país para buscar una salida a la leucemia de su hija. Su historia nos enseña algo muy importante.
¿Qué es la belleza oncológica? ¿En qué te puede ayudar?
Cuando hablamos de apoyo 360º a pacientes con cáncer, debemos tener en cuenta el autocuidado y la belleza oncológica. Vicky Moraleda nos cuenta en este post qué es y cómo puede ayudar a pacientes con cáncer.
La meditación es una herramienta super poderosa para ayudarte a afrontar situaciones de mucho estrés, como puede ser el diagnóstico y traramiento de cáncer. Rita te cuenta en este vídeo cómo el sirvió a ella y cómo puede ayudarte a ti.
¿Qué es la prehabilitación? Es un conjunto de intervenciones que incluye una alimentación saludable, adecuada y personalizada, y que incluye la práctica de ejercicio físico adaptado al paciente, recibir atención emocional, descansar y eliminar hábitos nocivos. En definitiva se trata de aprovechar el tiempo que tenemos entre el diagnostico hasta el tratamiento para mejorar nuestra salud en varios aspectos y prepararnos para el tratamiento.
¿Sabes qué alimentos son saludables? Te damos algunas recomendaciones generales a tener en cuenta que seguro te ayudan en tu día a día.
Cómo debemos alimentarnos si estamos en tratamiento oncológico?
equerimientos nutricionales es más complicado por la propia enfermedad y tratamientos, es recomendable seguir una serie de pautas para enriquecer los platos, como añadir alimentos con gran carga nutricional en poco volumen
¿Tienes dificultades para dormir? Andrea te dice algunas técnicas para conciliar el sueño para pacientes oncológicos
¿Sufres de ansiedad durante tu proceso oncológico o por el proceso que atraviesa un familiar? ¿Te sientes con un alto nivel de estrés, fatiga crónica, presión alta o debilitad@?
¿Te cuidas los suficiente? El día a día hace que nos olvidemos de nosotros mismos y de cómo nos sentimos. Escucharnos y saber actuar a tiempo es necesario para nuestra salud mental.
¿Qué posibilidades hay de ser diagnósticado de cáncer el mismo día que se declara una pandemia mundial? Nunca se me han dado bien las matemáticas, pero creo que no muchas.
Así empieza la historia de Vanessa, una paciente con cáncer que quiere compartir con nosotros cómo ha vivido su diagnóstico y tratamiento.
Las recomendaciones nutricionales para la población general también se incluyen en el paciente oncológico, aunque en esta situación es especialmente importante conseguir una alimentación sana suficiente para afrontar mejor el tratamiento.
Raquel es una mujer joven de 30 años a la que han diagnosticado cáncer de cervix. Ha querido contar su historia y su experiencia para ayudar a otras mujeres que como ella puedan estar pasando por este proceso.
Vanesa es la madre de Julen, un niño al que le diagnosticaron cáncer con 6 años.
Con su historia, quiere ayudar a otr@s madres/padres que estén pasando por lo mismo con consejos que a ella le ayudaron a llevar de la mejor manera posible la enfermedad de su hijo.
¿Es importante ir al psicólogo? Desde el momento en el que te diagnostican cáncer la persona experimenta un mix de emociones muy fuertes que puede ser dificil de asimilar. El apoyo emocional te va a ayudar a entender el proceso por el que estás pasando. El terapeuta te ayudará a encontrar herramientas para asimilar mejor tu nueva situación.
910515965
C/ Carretas, 14 – 4º i2
28012 Madrid
91 051 59 65
hola@contraelcancercambiaelguion.org
CIF: G-01994243 – Registro de Fundaciones de competencia con número de registro: 759
@2022 Contra el Cáncer Cambia el Guion